

Dia Martes 2 de diciembre 9:00 AM
Día 2
MARTES 2 DE DICIEMBRE
09:00 – 10:45 hrs. Proceso de digitalización de materiales Iconográficos: metodología, técnica
e insumos. (Tzutzumatzin Soto)
1. Planteamiento de las necesidades de preservación y puesta en acceso.
2. Identificación de soportes presentes en las colecciones
3. Identificación del proceso de digitalización adecuado.
4. Identificación de los soportes iconográficos relacionados a la cinematografía.
5. Identificación del equipo técnico necesario para emprender la digitalización.
6. Presentación de cinco casos de preservación digital de materiales
iconográficos.
• Colección de placas de negativos de nitrato y celulosa pertenecientes a la
Colección Corona.
• Colección de placas de negativos de Jorge Russek.
• Colección de carteles en serigrafía de cine mexicano.
• Álbum fotográfico Manuel Sevilla.
• Colección de positivos de 8 x 10 de Arcady Boytler.
10:45 – 11:00 hrs. Receso para café.
11:00 – 12:00 hrs Visita a las bóvedas de resguardo de materiales iconográficos,
videográficos, fílmicos y de colecciones especiales. (División en 3 grupos)
12:00 – 14:00 hrs. Taller de digitalización de materiales iconográficos (Tzutzumatzin Soto)
Los alumnos realizarán prácticas de digitalización con tres equipos y
metodologías diferentes:
• Escáner cama plana
• Escáner de negativos
• Toma fotográfica
14:00 – 15:00 hrs. Comida.
15:00 – 17:00 Estudios de caso: experiencias en la digitalización de materiales
iconográficos, equivalencia y relación con los materiales fílmicos.
(Tzutzumatzin Soto)
Caso 1. Archivo Iconográfico del Instituto Mexicano de Cinematografía (Gerardo
Ortíz,Trejo, Subdirector de Acervo y Circuitos Culturales, IMCINE)
Caso 2. Archivo Histórico de la Universidad Nacional Autónoma de México
(Fernando Hernández Olvera, Jefe de la sección de Reprografía del Archivo Histórico de la UNAM).
1. Análisis de necesidades
2. Toma de decisiones
3. Elección de equipamiento
4. Flujo de trabajo
5. Almacenamiento
6. Puesta en acceso
Muestra de materiales digitalizados y catálogos de consulta.
